Enclavada en el foco central de los corredores norte-sur, de Andalucía a Francia, y este-oeste, de Levante a Castilla y el País Vasco, la ciudad de Huesca está perfectamente comunicada con el resto de capitales del país. El tren de alta velocidad ha incrementado la fluidez en las comunicaciones con Zaragoza y Madrid. La ciudad dista una hora de los Pirineos y 30 minutos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y de las estepas de Monegros, lo que ofrece al visitante un contraste extremo de paisajes, climas y ecosistemas difícilmente disponibles en otro lugar y en tan corto espacio, posibilitando la realización de numerosas actividades, excursiones y la práctica de cualquier deporte de aventura.
Fue Bolskan para los íberos, Osca para los romanos y la Wasqa árabe, reconquistada en 1096 por Pedro I tras la batalla de Alcoraz. La ciudad medieval fue corte real con sede en el actual palacio del Museo de Huesca, asociado a los hechos que narra la leyenda de la Campana de Huesca. De estilo románico es la Iglesia y Claustros de San Pedro el Viejo y gótica la Catedral de Jesús Nazareno. El renacimiento dejó huella con edificios como la Casa Consistorial y monumentos como el impresionante retablo de la Catedral, realizado en alabastro por el artista Damián Forment. El barroco se muestra en todo su esplendor en la Basílica de San Lorenzo y en las Iglesias de Santo Domingo y San Vicente. En el XIX Huesca se convirtió en capital de la provincia.
Las visitas guiadas, organizadas desde el Área de Turismo, posibilitan al visitante un amplio conocimiento de la historia y monumentos de la ciudad. Su entorno más cercano (Castillo de Loarre, Montearagón, Vadiello, Sierra de Guara, etc.) puede visitarse en el Bus Turístico que recorre la Hoya de Huesca. La contratación de estos servicios se realiza a través de la web de turismo, donde también están disponibles los calendarios de los mismos.
Huesca es la ciudad ideal para acoger todo tipo de eventos, congresos y reuniones ya que cuenta en su Palacio de Congresos con los más modernos espacios dotados de la última tecnología, junto con modernas instalaciones hoteleras. Un paseo por el parque Miguel Servet nos permite disfrutar del pulmón verde de la ciudad, en donde encontramos esculturas de Felipe Coscolla o Ramón Acín, cuyas Pajaritas son símbolo de Huesca.
La ciudad permite disfrutar de una rica variedad gastronómica en restaurantes de gran prestigio a nivel nacional, tres de ellos con estrella Michelín, y recorrer “la Ruta Dulce” por las pastelerías de la ciudad, degustando la diversidad de su repostería.
Sus fiestas patronales, del 9 al 15 de agosto, en honor a San Lorenzo son de interés turístico nacional y cuentan, con actos tan emblemáticos como el disparo del cohete, las actuaciones de los Danzantes de Huesca, la ofrenda de flores y frutos, la feria taurina y las muestras del folklore típico aragonés, entre una gran diversidad de actos en la calle.
Oficina de Turismo ha puesto en marcha el Carnet del Visitante, totalmente gratuita, que beneficia a los turistas que se alojen en nuestra ciudad y la Comarca de la Hoya de Huesca. Con el se pueden obtener ventajas tales como descuentos de importe variado, regalos o algún detalle en los establecimientos que colaboran con esta iniciativa y que están identificados mediante una pegatina colocada en la puerta de entrada.
Visita Girona
El encanto de las grandes ciudades, pero sin multitudes...
Visita Zaragoza
Zaragoza te quiere ....
Visita Teruel
Teruel Ciudad del Amor, capital mundial de la arquitectura Mudéjar